sábado, 28 de mayo de 2011

"La Palabra empeñada", La vida breve e intensa de Jorge Ricardo Masetti



"La Palabra empeñada", el documental que retrata las diferentes facetas de la vida de Masetti, que desapareció en la selva salteña en 1964, esperando la llegada del Che. Martín Masetti, su nieto, y Juan Pablo Ruíz hablan de la película que se estrena este jueves en el cine Gaumont.

Jorge Ricardo Masetti fue el único periodista argentino que cubrió la guerra de liberación de Cuba, logrando entrevistar a Fidel Castro y al Che Guevara durante los combates en Sierra Maestra. En 1960, a pedido del Che fundó y dirigió Prensa Latina, la agencia de noticias cubana. Sus colaboradores, entre otros, eran Rodolfo Walsh, Gabriel García Márquez, Rogelio García Lupo, Jean Paul Sarte y Simone de Beauvoir. Y en poco tiempo, Prensa Latina se posicionó como un medio prestigioso en el mundo.



En 1962, Masetti renunció a la dirección de la agencia y se volcó a la lucha armada. Primero colaboró en la guerra de liberación de Argelia y, más adelante, quedó al frente de la avanzada del Che Guevara en la Argentina bajo el alias "Comandante Segundo".


"La Palabra empeñada" es un documental que intenta reflejar las diferentes facetas de la corta pero intensa vida de Masetti, que desapareció en la selva salteña en 1964, esperando la llegada del Che. Se estrena este jueves en el cine Gaumont.

Los directores del filme, Martín Masetti, nieto del protagonista, y Juan Pablo Ruiz, hablaron con Revista Ñ digital sobre el rol del periodismo y sobre los fusilamientos que realizó el Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP) durante su campaña en Salta. “Su ideal era Revolución o Muerte y lo llevaron hasta las últimas consecuencias”, asegura Masetti nieto.


¿Qué significó la agencia Prensa Latina en los años 60?
Martín Masetti: Prensa Latina surgió como una propuesta del Che Guevara ante la necesidad de generar noticias propias sobre el proceso de la Revolución. En el documental aparecen periodistas que trabajaron con mi abuelo y que cuentan que en la redacción él siempre repetía: “somos periodistas, pero no imparciales, porque no se puede ser imparcial ante el bien y el mal”. Prensa Latina cumplió con el rol de dar a conocer lo que estaba pasando en Cuba, sin pasar por ningún filtro de las grandes agencias informativas que centralizaban la información en ese momento.


Juan Pablo Ruiz: En dos años habían conseguido establecer corresponsalías en muchos países latinoamericanos y en los países socialistas. Prensa Latina tenía un plantel de periodistas como Rodolfo Walsh, Gabriel García Márquez, Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, entre otros. Muchos intelectuales colaboraban con la agencia y esto les dio mucho prestigio.


El documental cuenta en forma escueta que Masetti renunció a la dirección de la Agencia por presiones ligadas al sectarismo. ¿Por qué tomó esa decisión?
MM: El proceso del sectarismo fueron disputas de poder dentro de la Revolución cubana. El Partido Socialista Popular se dio cuenta de que Prensa Latina era un foco importante de poder y decidió apropiarse de la Agencia. Según los testimonios recogidos, una de las causas principales de la renuncia de Masetti fue su enfrentamiento con el sectarismo. Pero además él estaba comprometido con el proyecto del Che para extender la revolución a nivel continental.


Ciro Bustos, uno de los miembros del Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP) cuenta que el campesinado que se encuentran en Salta no tenía una base revolucionaria. ¿Por qué el EGP elige establecerse en Orán?
MM: Bustos explica que ellos eran una avanzada y tenían ordenes de pasar desapercibidos, hasta la llegada del Che. Creo que eligen Salta por su cercanía a Bolivia. A través de la frontera pudieron ingresar víveres, armas y tenían un lugar de escape. La decisión tuvo que ver más con las posibilidades que les daba el lugar que con los pobladores en sí.


Unos años más tarde el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) volvió a plantear la revolución a través de una guerrilla rural, en Tucumán. Fracasaron en su intento por la feroz represión estatal pero también porque no lograron involucrar a la totalidad del campesinado. ¿Por qué creen ustedes que se dio ese fenómeno?
JPR: En el documental Bustos cuenta que el campesinado que vivía en Orán estaba en un nivel de indigencia tan grande que no tenían una conciencia de lucha. Entonces ellos sabían que esa gente no podía ser utilizada para alzarla y pelear, porque ni siquiera tenía conciencia de la explotación a la que era sometida.


MM: ¿Cuántos intentos revolucionarios han llegado al triunfo? Muy pocos. Argentina tenía fuerzas represivas muy entrenadas y tanto el Che como el ERP no desconocían eso. Igualmente les parecía que había que jugarse la vida y su ideal era Revolución o muerte. Y lo llevaron hasta las últimas consecuencias. Masetti hablaba de sembrar la semilla para la llegada del Che a la Argentina. Guevara era ya en 1963 un símbolo importante de la Revolución y hubiera sido interesante ver qué hubiese pasado con su presencia en el país. La base para sustentar la lucha armada iba a venir de gente proveniente en su mayoría de universidades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, más que del campesinado local. Los miembros que conformaban el EGP provenían de las escisiones del Partido Comunista, y tenían formación académica.


Jorge Papito Serguera cuenta en la película que cuando él era embajador cubano en Argelia, el Che le pidió que visitara a Perón en Madrid, para intentar un acercamiento con el líder peronista. Serguera asegura que le dejó a Perón un maletín con dinero de parte de Cuba. Durante su investigación, ¿qué otros datos pudieron obtener sobre el contacto que Guevara intentaba con Perón?
MM: Dudamos mucho sobre si poner esas declaraciones de Serguera, porque el tema de la plata podía tomarse como algo ofensivo o un dato de color. Antes de colocarlo lo consultamos con Rogelio García Lupo, que tiene un libro sobre la reunión de Guevara con Perón en Puerta de Hierro. El nos confirmó que lo del dinero era cierto. En realidad nos parecía importante contar que el Che estaba interesado en acercarse a Perón y viceversa. Cuando se reunieron, se especuló con un ofrecimiento que le hizo el Che a Perón para que pasara su exilio en Cuba. Dicen que hubo un tanteo por parte del Che sobre qué posición tomaría el peronismo ante una eventual lucha revolucionaria en la Argentina. Pero la verdad es que desconocemos qué paso en realidad.


Durante los cinco meses de actividad del EGP en Salta se realizaron dos juicios a sus miembros que terminaron en fusilamientos. ¿Cómo abordaron esa parte de la historia?
JPR: El tema de los fusilamientos sucedió y queríamos que formara parte de la película. No compartimos esos métodos, pero al imbuirnos en lo que pasó a través de los protagonistas, terminamos entendiendo por qué un grupo armado toma ese tipo de decisiones. Incluimos los testimonios de Héctor Jouve y Ciro Bustos, que conformaban el EGP y estuvieron en ese momento.

MM: Además ambos representan dos posiciones diferentes con respecto a lo que se debió haber hecho. Bustos nos contó que primaba una ideología que era la disciplina militar y que se da en todas las organizaciones armadas. Por los fusilamientos le endilgaron a Masetti un carácter antisemita.


¿Usted se refiere al libro “Muertos de amor”, de Jorge Lanata, donde habla del EGP?
MM: Me parece mal cómo Lanata tergiversa la historia. Es muy fácil hacer aparecer a Masetti como antisemita. Es cierto que Masetti militó en la Alianza Nacionalista igual que Rodolfo Walsh y Rogelio García Lupo, pero en ese momento tenía 13 años de edad. Otro tema que aborda Lanata es la prohibición de la homosexualidad en las filas del EGP. Pero eso no era un invento de mi abuelo, eso era un aspecto cultural que regía en los años 60, tanto en la izquierda como en la derecha, para la formación de ejércitos. Creo que toma estos temas para crear una figura demoníaca sin tener en cuenta su trayectoria. Ese libro esta armado para justificar la teoría de los dos demonios.


Desde 2003, el gobierno de Néstor Kirchner propuso recuperar la memoria de la militancia en el país. ¿Por qué la figura de Masetti es aún desconocida para la mayoría?
JPR: No le encuentro una explicación, porque por un lado la figura de Walsh se ha convertido en un símbolo y por otro, el personaje de Masetti fue enterrado para siempre en el olvido.

MM: Creo que como el intento del EGP terminó mal, pasó sin pena ni gloria. Sin embargo, muchos estudiantes de periodismo conocen la leyenda de Masetti por los reportajes que les realizó al Che y a Fidel en Sierra Maestra. Pero no conocen en detalle lo que fue él como periodista.

JPR: En el año 2008 Kirchner pidió que se reabriera la causa para intentar encontrar el cuerpo de Masetti en la selva salteña. Esto no lo pusimos en el documental por cuestiones de tiempo.


En este momento hay una discusión sobre el rol del periodismo y los medios. ¿Creen que Masetti fue un precursor del tema?
MM: El Che, junto a Masetti, fue el ideólogo de Prensa Latina. Y ellos sabían que los medios de comunicación eran un factor fundamental para el éxito de la Revolución. Para mí es muy interesante la analogía de Prensa Latina y Telesur. Si no hubiera estado Telesur, por ejemplo, no nos hubiéramos enterado del golpe de Estado en Honduras.


Martín, ¿como fue la reacción de tu familia cuando se enteraron de que ibas a hacer una película sobre tu abuelo? ¿Cuál fue su devolución después de ver el filme?
MM: La reacción de mi familia fue de interés y curiosidad. Graciela Masetti, mi tía, nos brindó gran parte de los archivos de video que aparecen en el documental. La segunda compañera de mi abuelo, Conchita Dumois, que trabajó con él en Cuba, colaboró muchísimo en la investigación y nos ayudó a contactar a la mayoría de los entrevistados cubanos. Las personas de la familia que vieron la película juzgaron de gran valor el trabajo realizado.




Masetti Básico
Nació en Milán, Italia en 1977 debido al exilio de sus padres. A los cinco años se trasladó a Cuba junto a su familia hasta los 9 años que regresaron a la Argentina. En 1999 estudia teatro en la escuela Calibán de Norman Briski donde permanece cuatro años. En 2008 realiza el documental "12 de octubre" sobre la conquista de América. “La palabra empeñada” (2011) es su primer largometraje.

Ruiz Básico
Nace en Buenos Aires en 1978. Estudia Cine y TV en la escuela de cine Cievyc. Su tesis de segundo año "Los demonios de Leiva" obtiene una Mención Especial en el XX Festival Internacional de Cine de Mar del Plata de 2005. Realiza varios cortometrajes entre los que se destacan “El camino de los muertos” (2006) y el videoclip “Romance de viento y quena” (2007). Trabajo como editor del programa “Paka Paka” que se emite por Canal Encuentro durante el 2010. “La palabra empeñada” es su primer largometraje.



Ficha técnica

“La Palabra Empeñada”. Duración 90 minutos. Argentina.

Entrevistados: Gabriel García Márquez, Rogelio García Lupo, Ciro Bustos, Conchita Dumois, Alejandro Doria, Osvaldo Bayer, Guillermo Jiménez, Juan Marrero, Orlando Borrego, Oscar Fernández Mell, Colomé Ibarra Furri, José Bodes, Alberto Castellanos , Jorge Papito Serguera, Ulises Estrada, Héctor Jouve, Jorge Paul, Miguel Tirantti y Belisario Lopez.

Filmada en: La Habana, Villa Clara, Santiago y Sierra Maestra, Cuba. Salta, Orán, Aguas Blancas, Colonia Santa Rosa, Córdoba y Buenos Aires, Argentina.

Guión y Dirección: Juan Pablo Ruiz , Martín Masetti.
Productor ejecutivo: Marcelo Céspedes.
Empresa Productora: MC Producciones.
Fotografía y Cámara: Juan Pablo Ruiz.
Edición: Juan Pablo Ruiz.
Sonido Directo: Juan Pablo Ruiz , Diego Kartaszewicz.
Postproducción de sonido: Lucas Meyer, Sergio Venturini.

Se proyecta en el Cine Gaumont.

FUENTE:http://www.revistaenie.clarin.com/escenarios/cine/La_Palabra_empena...


No hay comentarios: